
Juan Manuel Cendoya: “El Banco Santander quiere ser el Amazon, el Google o el Alibaba de los bancos”
José Manuel Inchausti: “Mapfre combina el talento externo con la experiencia interna para su digitalización“
Santander, 27 de septiembre de 2017.- Asumir los retos de la digitalización y ofrecer una presencia más local y cercana a los clientes es la receta de las grandes empresas española para los próximos años, según explicaron en el Global Youth Leadership Forum (GYLF2017), que reúne a 200 jóvenes líderes mundiales en Cantabria esta semana en el principal foro mundial de debate intergeneracional sobre los principales retos de la comunidad internacional en los próximos años como la globalización, la digitalización o el crecimiento sostenible. Santander, el Google de los bancos El vicepresidente del Banco Santander, Juan Manuel Cendoya, aseguró que la entidad financiera “quiere ocupar el mismo espacio que empresas como Google, Amazon o Alibaba pero en el mercado financiero”. Al ser preguntado por la presencia de estas empresas, Cendoya respondió: “Estas empresas son una fuente de inspiración para todos y las tomamos como referencia por su flexibilidad y el trato que dan a los clientes. Aprendemos de estas compañías líderes y nuestra estrategia es aprender en la mejor manera que ellos lo hacen. Queremos ser como ellos. Tener una importancia física y ocupar el mismo espacio digital que ellos tienen pero en banco”.
Jose Manuel Cendoya en el Global Youth Leadership Forum 2017

José Manuel Inchausti durante su ponencia en el GYLF 2017

Jacobo Pombo con José Manuel Cendoya - GYLF 2017